Callcenter: 800 001 122 | Emergencia: 22 9796 822

g

Ruta Nahuelbuta

Preguntas Frecuentes

Todo sobre su TAG

¿Debo pagar algún monto por el TAG de Nahuelbuta si no lo devuelvo?

Sí. En este caso el monto a cancelar asciende a UF 0,170 más IVA. Adicionalmente el TAG quedará clasificado como “Lista Negra”.

No, a menos que presente falla, deterioro o daño. Debe recordar que el usuario será responsable del deterioro o daño del Televía sea total o parcial, es decir, cuando la falla, deterioro o daño del
TAG se deba a un uso inadecuado o actividad negligente o maliciosa por parte de un usuario, deberá pagar UF 0,170 más IVA.

El nuevo TAG se entrega en la modalidad de arriendo, cuyo costo asciende a UF 0,00283 mensual más IVA.

Los TAG entregados por la Sociedad Concesionaria Ruta Nahuelbuta, tienen un costo de arriendo mensual de UF 0,00283 más IVA.

Todos los TAG entregados por la Sociedad Concesionaria Ruta Nahuelbuta tienen garantía de cinco (5) años.

En caso de reemplazo, el nuevo TAG tendrá la garantía de cinco (5) años.

Si el usuario da de baja su convenio y no devuelve el TAG entregado, deberá pagar UF 0,170 más IVA. Adicionalmente, el TAG se ingresará a la Lista Negra del sistema interoperable de Chile.

Si un usuario no desea obtener un dispositivo TAG, deberá pagar el peaje con dinero en efectivo en pesos chilenos. Es importante que utilice solo las vías habilitadas para el pago en dinero en efectivo y no las habilitadas para telepeaje o TAG.

Si circula con un TAG inhabilitado por morosidad en la cuenta de telepeaje, solo podrá obtener el derecho a paso por una plaza de peaje una vez efectuado el pago correspondiente en efectivo. Es importante regularizar su deuda para evitar el cobro de intereses, gastos de cobranza extrajudicial y cobranza judicial.

En efecto, la Ley de Tránsito N°8.290, establece que “En los caminos públicos en que opere un sistema electrónico de cobro de tarifas o peajes, sólo podrán circular los vehículos que estén provistos de un dispositivo electrónico habilitado u otro sistema complementario que permitan su cobro”.

Los sonidos del TAG le permiten al usuario informarse de la condición de su contrato con la

Sociedad Concesionaria Ruta Nahuelbuta S.A. Los sonidos son:

  • Si suena 1 bip, al circular por una vía de telepeaje, significa que el dispositivo no tiene inconvenientes técnicos y su contrato se encuentra habilitado sin morosidad. La barrera se abrirá para permitir el paso del vehículo.
  •  
  • Si suenan 2 bips, significa que su cuenta está morosa y debe regularizarla a través de los canales de pago de la Sociedad Concesionaria Ruta Nahuelbuta S.A. Para esto, deberá ingresar a www.rutanahuelbuta.cl.
  •  
  • Si suenan 3 o 4 bips, significa que su dispositivo puede estar mal instalado, averiado o que está pasando por el proceso de verificación en caso de que lo hayas adquirido recientemente. Para esto, chequea que la instalación del TAG sea la adecuada. Si el sonido se mantiene, debe dirigirse a alguna de nuestras oficinas comerciales ubicadas en la Plaza de Peaje Troncal Coihue o en el Área de Servicios Generales.
  •  
  • Si no suena, deberá acudir a nuestras oficinas comerciales ubicadas en la Plaza de Peaje Troncal Coihue (Km 22.7, ruta 180) o en el Área de Servicios Generales (Km 27.5, ruta 180), para revisar el estado del dispositivo y, en caso de ser necesario, reemplazarlo por uno nuevo.

Todo sobre su cuenta

¿Qué sucede si no he pagado mi deuda TAG?

Pagar la cuenta fuera del plazo establecido genera cobro de intereses y gastos de cobranza.
Asimismo, tu TAG puede ser inhabilitado lo que implicará que la barrera no se abra impidiendo el paso del vehículo en todas nuestras plazas de peaje.

En caso de tener deudas morosas, la ley faculta para efectuar la cobranza judicial de la cuenta, lo que incluye la solicitud del pago de la deuda, además de una indemnización compensatoria reajustada, más los intereses legales vigentes.

Ingresa a nuestra oficina virtual en www.rutanahuelbuta.cl e inicia sesión mediante RUT y la clave de acceso para el usuario registrado. Podrás descargar e imprimir las últimas boletas emitidas.
Asimismo, pagarlas en alguna de las entidades de recaudación habilitadas.

Ruta Nahuelbuta pone a su disposición distintos canales de recaudación, en nuestro sitio web, selecciona la opción “Paga aquí tú cuenta TAG” y podrá elegir el canal de pago que más le acomode.

Siempre es posible efectuar algún convenio de pago. Las condiciones dependerán del monto y antigüedad de la deuda. Para ello, debe acercarse a cualquier oficina comercial y solicitar una evaluación.

Todo sobre Peaje Electrónico

¿Cómo opera el telepeaje en Ruta Nahuelbuta?

El sistema de “Peaje Electrónico” o “Stop&Go” implementado en las Plazas de Peaje de la Ruta Nahuelbuta, es un mecanismo que permite realizar el pago de peajes con posterioridad al momento de efectuar los tránsitos. Para ello, la operación es la siguiente:

 

1. Al acercarte a una Plaza de Peaje, debes identificar si la vía está abierta y si está en modo de operación de telepeaje.

 

2. Debe disminuir su velocidad a 20 Km/hr.

 

3. Ingresar a la vía de telepeaje. Identifique el símbolo de telepeaje en el Panel Superior de cada vía.

 

4. El TAG emitirá un pitido. Si emite dos (2) pitidos la barrera podría no abrirse por morosidad. Deberá 

pagar el peaje en efectivo.

 

5. Una vez que la barrera se levante, podrá continuar su viaje.

El TAG que se obtiene en Ruta Nahuelbuta permite utilizar todos los pórticos de peaje electrónico de las concesiones urbanas e interurbanas de Chile.

Siempre debe tener instalado el TAG en su vehículo. En caso de dudas sobre cómo instalarlo, no dude en llamar al +56 600 6560 003 donde un ejecutivo comercial lo atenderá.

No se puede utilizar el TAG en otro vehículo. Debe estar instalado exclusivamente en el vehículo que tiene suscrito en convenio con Ruta Nahuelbuta u otra concesionaria del sistema interoperable de peaje electrónico.

No puede circular sin la patente registrada al vehículo, tampoco debe ser adulterada y siempre debe verificar que se encuentre limpia y legible. Con esto, evitará el incumplimiento a la Ley N°21.601, que modifica la Ley de Tránsito, la cual indica que los vehículos motorizados no pueden transitar sin la placa patente única.